Friday, November 20, 2015

parque pumalin


Por que visitamos El Amarillo? Principalmente por qué queríamos visitar los fundos de la fundación Pumalin, específicamente el de Vodudahue, por el proyecto Alerce 3000, sus huertas y para conocer un poco más el valle que algunos lo llaman el Yosemite Chileno, pero ahí no nos pudieron recibir, asique nos invitaron a visitar El Amarillo, la entrada sur al Parque Pumalin, donde hay varios fundos que también tienen    huertos y jardines.



Uno de los motivos principales de hacer este viaje en bicicleta era para conocer la agricultura de la zona y nos pareció interesante conocer el trabajo de las huertas orgánicas del parque. Tuvimos la opción de conocer el Fundo del Río, en caleta Gonzalo, donde quedamos fascinados  por el diseño del jardín, la productividad y lo bien mantenido de este. Acá no trabajamos, pero el administrador de esta zona del parque nos mostró el lugar, donde aprendimos del tipo de diseño, relacionado a Deep Ecology o Ecología Profunda, una filosofía muy interesante que marca significativamente al Parque Pumalin. En caleta Gonzalo tuvimos nuestro primer acercamiento a el tipo de agricultura que íbamos después a encontrar en el Fundo las Lomas.



En las Lomas nos encontramos con gente encantadora, don Luis y Maya. Ahí trabajamos dos dias principalmente desmalezando. Sinceramente lo que hicimos no fue los más trascendente, pero definitivamente ayudo a los trabajadores a poder enfocarse en otros trabajos ya que limpiamos muchas camas. Aprendimos sobre los tipos de cultivos y vimos que con trabajo se puede cultivar una gran variedad de alimentos. El tiempo ahí fue entretenido, no sólo por estar en la huerta y comer un poco de "verdes", sino también por qué fuimos una tarde a las termas del amarillo y al día siguiente nos conseguimos ir al camping ventisquero, donde caminamos más de 20 kilómetros en total por el sendero hacia el Michimahuida y después bajamos 22 km en bici hasta  nuestra cabaña.



Parque Pumalin, sin duda un imperdible de la Carretera Austral. El tramo Caleta Gonzalo a Santa Bárbara está muy bien pensado para poder acampar en distintos lugares y para poder recorrer el parque a pie. Por motivos de desconocimiento y por andar en bici, no pudimos recorrer varios senderos que se veían muy interesantes, como el de Las Cascadas, o caminar con Alerces o poder subir hasta el tope mismo del Volcán Chaiten. Todo esto sin duda queda para una próxima aventura.


Después, la entrada sur en El Amarillo tiene un montón de senderos para conocer más este lugar, como el de la Ranita de Darwin,  al ventisquero y mucho más.


Sin duda alguna el parque puede crear controversia, ya sea por el estilo de construcción, el nuevo uso de tierras, la construcción de la Ruta 7, la oposición al monocultivo o a las represas, incluso que grandes pedazos de tierra pertenezcan a un extranjero. En fin, el lugar da para hablar, pero sin duda el lugar da para caminar, explorar y aventurarse en zonas salvajes. 

No comments:

Post a Comment